¿Qué hace un coaching deportivo?

¿Qué hace un coaching deportivo?

Durante estos últimos años el término “coaching deportivo” se ha hecho conocer cada vez más, sobre todo gracias a las diferentes plataformas online. Esta figura es una de las más importantes en el ámbito de entrenamiento personal, ya que su enfoque de trabajo se basa, principalmente, en la motivación de cada persona.

Si bien es cierto que el proceso de aprendizaje de la actividad deportiva, indistintamente de cuál sea, mantiene los métodos convencionales, el coach deportivo va un poco más allá. La idea de su trabajo es impulsar el desarrollo de las cualidades del deportista desde el compromiso con el logro de metas personales.

El éxito del coaching deportivo en el mundo del deporte implica una variedad de elementos importantes de los que hablaremos en este blog, así que léelo hasta el final y descubre cómo convertirte en un coach experto.

¿Qué es el coaching deportivo?

¿Qué es el coaching deportivo?

Aunque el coaching deportivo es bastante popular en estos días, muchas personas no tienen claro de qué se trata. Una investigación de la Universidad Miguel Hernández, habla de esta labor como una rama del entrenamiento deportivo que se basa en el trabajo mental y la motivación del deportista para el alcance de sus objetivos.

Muchos expertos en algunos estudios, aseguran que la motivación es un factor crucial para cualquier deportista, por lo que es un valor que se tiene que inculcar desde la infancia. En este punto, un coach tiene un rol fundamental, pues su trabajo no es otro que reconocer el talento del deportista y potenciarlo.

El acompañamiento deportivo es un punto esencial que ponen en práctica todos los coachees deportivos a lo largo de su carrera profesional. Dicho en palabras simples, ser coach de deportistas no es meramente ofrecer un plan de entrenamiento físico, sino establecer una conexión más cercana con el deportista para comprender sus emociones y pensamiento y, en función de esto favorecer su crecimiento.

¿Qué se logra con el coaching?

El coaching deportivo evidencia una gran variedad de beneficios tanto para el entrenador deportivo como para el deportista, pues ambos aprenden en el proceso. Las sesiones personalizadas entre el deportista y su coach son una oportunidad de comunicación y privacidad importante para el proceso.

Uno de los beneficios claves del coaching en deportistas es que este último puede permitirse ser un ser humano, más allá de un deportista. Gracias a esto, es capaz de sentir y aceptar sus deseos y motivaciones. Todo esto es lo que dará paso a un mejor rendimiento en el campo de juego o en el entrenamiento diario.

Beneficios del coaching deportivo

Un coach deportivo tiene que diseñar una planificación personalizada que incluya afirmaciones y visualizaciones del deportista. Este es, sin duda alguna, el camino que se debe seguir para lograr los objetivos. Cuando el plan se ejecuta correctamente, sus ventajas más relevantes son:

  • Logro de las metas en el tiempo establecido.
  • Mayor motivación en la realización de actividades y mejor autoestima.
  • Conciencia plena sobre las cualidades y las limitaciones propias.
  • Mayor capacidad para afrontar responsabilidades y retos.
  • Potenciación de las habilidades deportivas.
  • Adquisición de bases sólidas para incentivar el autoaprendizaje.

Etapas del coaching deportivo:

El coaching deportivo es un proceso que requiere de atención y trabajo duro, por lo que se lleva a cabo en diferentes etapas. La primera fase implica la toma de conciencia del deportista. Esto implica la apertura de la mente hacia un camino de oportunidades y visualizaciones. Dentro de este paso es necesario preguntarse:

  • ¿Por qué?
  • ¿Para qué?
  • ¿Cómo?

Es importante saber y comprender qué nos mueve como deportistas a lograr las metas y aquí el coach debe orientar positivamente al deportista.

La segunda fase es adquirir la voluntad de cambio. Si bien es cierto que se debe comenzar por entender lo que se quiere, también es indispensable tener la mente clara sobre cómo conseguir algo. El coaching deportivo, en este punto, fomenta el trabajo en función de las creencias para alcanzar el máximo rendimiento.

Las dos últimas fases del coaching son el saber y el hacer. En el primer caso, hay que comprender cuáles son las técnicas que se aplicarán para llegar a la meta, mientras que el último paso no es otra cosa que poner manos a la obra.

¿Puedo tomar un curso de coaching deportivo?

¡Claro que sí! Si eres un entrenador personal certificado y quieres especializarte como coach deportivo, puedes hacerlo en la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness. El curso online de coaching deportivo te dará las herramientas para comprender la importancia de la mente en el mundo del deporte.

Con este programa de formación podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para impulsar a tus clientes hacia el logro de sus metas. Entre otras cosas, el curso te ofrece lo siguiente:

  • Bases del coaching deportivo y sus implicaciones en el desarrollo de deportistas de forma integral.
  • Aprendizaje sobre las creencias, el conocimiento propio y las limitaciones.
  • Adquisición de habilidades y recursos profesionales para manejar correctamente a un grupo de personas y de forma individual.
  • Comprensión de las situaciones que favorecen o limitan el alcance de objetivos físicos y personales en deportistas.

Como preparador deportivo o profesional en entrenamiento deportivo, este curso te será ampliamente útil para ir más allá y comprender mejor cómo funciona la motivación en tus clientes. Además de esto, debes saber que la capacitación cuenta con un certificado.

Igualmente, hay otros programas de formación profesional en los que puedes prepararte en instituciones académicas, como por ejemplo, un diplomado en coaching deportivo o un máster.

¿Qué habilidad debe desarrollar un coach deportivo?

Son muchas las habilidades esenciales de un técnico en entrenamiento deportivo con especialidad en coaching, pero la más importante es la conexión con sus clientes. Un coach debe ser capaz de comprender las emociones y pensamientos de los deportistas a su cargo.

Para esto, un factor clave es llevar a cabo sesiones personalizadas de coaching de manera que sea posible definir lo que se quiere lograr y, como ya dijimos antes, visualizar las metas a corto, mediano y largo plazo.

feepyf » articulos » ¿qué hace un coaching deportivo?