
La actividad deportiva es una forma ideal de mantener una buena salud, no obstante, hay riesgos relacionados que se deben considerar como las lesiones deportivas. Algunas estadísticas hablan de que alrededor de 3.5 millones de niños sufren lesiones asociadas con el deporte cada año, mientras que los adultos suman alrededor de 6.2 millones.
Cuando sufres una lesión deportiva, puede ser complejo pensar en volver a entrenar o competir. En este sentido, la readaptación deportiva o readaptación física tiene un papel fundamental. Este proceso se realiza con la finalidad de adecuar las condiciones del paciente lesionado para volver al entrenamiento sin riesgos.
Independientemente del tipo de lesión que se experimenta en el deporte, hay especialistas en fisioterapia y rehabilitación que permiten a los deportistas regresar a sus actividades. En este blog te contamos todos los aspectos claves que necesitas saber.
¿Qué es la readaptación muscular?
Antes de hablar de lo que es la readaptación muscular, comencemos por entender que es una lesión deportiva. El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel define las lesiones deportivas a cualquier daño físico ocasionado por el deporte o ejercicio.
Existen múltiples tipos de lesiones, pero las más comunes son los esguinces y las fracturas. Como es de esperarse, cuando hay una lesión, el afectado experimenta dolor e incapacidad para el desarrollo de ciertas actividades y es aquí cuando conviene optar por la rehabilitación física.
La readaptación deportiva consiste en un proceso de entrenamiento y recuperación que se enfoca en mejorar la salud del paciente con respecto a la lesión específica. El objetivo principal de la readaptación de lesiones es favorecer al paciente de manera que su movilidad sea más completa, así como el funcionamiento de los músculos.
Es importante comprender que tras una lesión, el cuerpo puede pasar por grandes períodos de inmovilidad, lo que afecta la capacidad del paciente para moverse con libertad. Vale decir también que, la lesión en sí misma puede suponer un impedimento para el desarrollo de actividades deportivas y cotidianas.
¿Es lo mismo readaptación deportiva y fisioterapia?
Un factor clave que se debe tener en cuenta es que la readaptación muscular y la fisioterapia no son lo mismo. El segundo caso, es el proceso previo a la recuperación deportiva, es decir, la fisioterapia es una fase en la que el deportista o lesionado recibe tratamiento profesional para recuperarse de la lesión.
La readaptación deportiva, por su parte, es una etapa posterior a la fisioterapia a la que el deportista asiste con el fin de prevenir que aparezcan nuevas lesiones o que se produzca una recaída en la lesión previa al momento de regresar a la actividad deportiva.
En palabras simples, la rehabilitación deportiva prepara al deportista para retomar su rutina de ejercicios, entrenamiento o deporte luego de recuperarse de la lesión. Por eso, el enfoque principal de la readaptación no es otra que diseñar un plan de entrenamiento ajustado a las nuevas necesidades del deportista.
Procedimiento de la readaptación deportiva:
La rehabilitación deportiva no es un proceso que se deba tomar a la ligera, pues es crucial para regresar al entrenamiento y recuperar la calidad de vida antes de la lesión. En este sentido, el primer paso para comenzar es un análisis profundo de las particularidades del paciente.
Un experto en el área que, mayormente, es un fisioterapeuta se encarga de valorar las condiciones actuales del paciente. Esto es importante para avanzar con la planificación del plan de rehabilitación. En este punto, el experto diseña estrategias de ejercicios y técnicas que ayudarán en la recuperación de las lesiones.
Con toda una estructura previa de acondicionamiento muscular y recuperación, el especialista inicia con los ejercicios necesarios. El tiempo del tratamiento varía en función de la gravedad de la lesión y las características del caso. Un factor clave en todo el proceso es el acompañamiento profesional.
En esta fase de ejercicios es cuando entra en juego un readaptador deportivo, pues su finalidad es contribuir con la recuperación del paciente y evitar que aparezcan nuevas lesiones o recaídas.
Ejercicios en la readaptación deportiva:
Los ejercicios de readaptación deportiva son determinantes para alcanzar los objetivos de recuperación en el paciente. Como destacamos antes, la rutina implica una evaluación personalizada del caso. Ahora bien, en términos generales, se recurre a ejercicios de flexibilidad, comenzando por estiramientos musculares.
Uno de los problemas comunes de las lesiones deportivas es que limita el rango de movimiento del afectado y los estiramientos suaves ayudan a recuperar la movilidad progresivamente. Además de esto, se suelen aplicar ejercicios de fuerza y resistencia, así como de coordinación.
Por otra parte, se pueden usar otros métodos manuales para conseguir la recuperación como masajes específicos para contribuir con la reducción del dolor y la desinflamación de la zona dañada.
¿Cuál es el perfil del readaptador deportivo?
Teniendo clara la importancia de la readaptación deportiva, es natural que te interese saber sobre el perfil de un readaptador deportivo. Una vez que se cumple con el proceso de tratamiento de fisioterapia, el readaptador tiene que diseñar una planificación de entrenamiento para el deportista.
Es necesario precisar que el perfil de un readaptador en este contexto, puede ser diverso. Por ejemplo, es posible prepararse con este fin siendo fisioterapeuta, pero también es válido para quienes se especializan como entrenadores personales certificados.
Cómo ser readaptador deportivo
Para ser readaptador deportivo requieres de una formación profesional acreditada. En este caso, puedes hacer el curso de readaptación de lesiones deportivas que ofrece la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness y convertirte en un experto en el tema.
Una de las principales ventajas de este programa de formación es que en el proceso aprenderás todo lo necesario sobre la relevancia de este proceso, las lesiones más comunes en deportistas, la prevención de recaídas y el desarrollo de estrategias de entrenamiento ideales para cada caso.
Una vez que hayas completado la capacitación estarás listo para ayudar a tus clientes con la aceleración de la recuperación de lesiones. Asimismo, serás capaz de enfocar el entrenamiento en la adquisición de fuerza para evitar lesiones en el futuro.