
Si bien es cierto que todos podemos entrenar y cambiar nuestro estilo de vida, todo requiere de un proceso de estudio y de esto se trata la planificación de entrenamiento. Aunque quieras comenzar a hacer ejercicios ahora mismo, es clave que te tomes un tiempo para evaluar cuáles son tus necesidades y objetivos.
Al contrario de lo que se piensa, los métodos de planificación deportiva necesitan de orientación profesional, pues cada deportista es diferente. De ningún modo, es conveniente comenzar una rutina de entrenamiento sin tener claridad sobre lo que realmente se está buscando.
No todas las actividades deportivas funcionan igual, lo que implica que las exigencias físicas son diferentes. Si quieres conocer los aspectos claves del entrenamiento deportivo y nutrición, lee este artículo hasta el final, pues te contamos todo lo que necesitas saber.
Planificación de entrenamiento: qué es
Antes de hablar sobre la mejor forma de elaborar y hacer un estudio de entrenamiento personal, lo primero que debes entender es de qué se trata esta planificación y su importancia. Dicho en palabras simples, es una secuencia personalizada que permite llevar a cabo el entrenamiento de manera cónsona con tus necesidades.
Como destacamos antes, un entrenador personal especialista en el tema, debe valorar las condiciones y particularidades de cada uno de sus clientes para diseñar el mejor plan de entrenamiento posible.
¿Cómo elaborar un plan de entrenamiento?
Teniendo claro qué es un plan de entrenamiento, es momento de explicar de qué modo se lleva a cabo. El primer paso y el más importante es evaluar al cliente. Para esto, el entrenador debe conocer el historial previo deportivo de la persona y los resultados conseguidos con los métodos que aplicó antes.
Seguidamente, pero no menos importante es definir qué objetivos se quieren alcanzar con el entrenamiento. Dentro del establecimiento de metas, es crucial establecer parámetros razonables de lo que verdaderamente es posible alcanzar sin dejar de ser ambiciosos.
¿Cómo se clasifica el plan de entrenamiento?
El entrenamiento personalizado no es algo que se pueda tomar a la ligera, sino que amerita de un estudio profundo del deportista. Cuando esto se realiza correctamente, resulta mucho más simple clasificar la carga de ejercicios con base en las metas que se pretenden lograr.
Hay factores que permitirán fijar puntos de partida y cierre dentro de la planificación, como por ejemplo, la experiencia previa del deportista y su edad, así como otros aspectos relacionados con padecimientos, lesiones, etc.
Ahora bien, además de esto, la planificación del entrenamiento se tiene que efectuar de forma organizada y en períodos de tiempo.
Plan de entrenamiento a corto plazo:
Esta es la forma más breve de realizar un entrenamiento personalizado. Como su nombre lo indica, el tiempo para concretar objetivos es corto, así que no suele extenderse por más de dos semanas. La finalidad es alcanzar metas específicas y tácticas.
Una de las particularidades de un plan de entrenamiento a corto plazo es que las sesiones suelen ser mucho más intensas. Esta puede ser una buena opción cuando un deportista necesita recuperar condición física rápidamente para una competencia cercana, por ejemplo.
Plan de entrenamiento a mediano plazo:
Con un poco más de tiempo, este tipo de entrenamiento se puede extender por varios meses y puede ser, por ejemplo, durante una temporada deportiva. Los objetivos de este tipo de plan son más generales, como lograr resistencia, fuerza y velocidad. En el fútbol es bastante común.
Una característica importante de esta planificación de entrenamiento es que suele incluir ejercicios combinados para atender distintas necesidades. Además de esto, la carga de entrenamiento aumenta progresivamente en función de los avances del deportista.
Plan de entrenamiento a largo plazo:
Se trata de un plan de entrenamiento deportivo regular que se prolonga por mucho tiempo (años). Generalmente, el objetivo es mantener un rendimiento óptimo en un deporte o una buena condición física.
Entre otras cosas, se caracteriza por tener una planificación detallada, pues requiere de la revisión de aspectos claves como la edad, cambios físicos y psicológicos, etc. Este plan se divide en ciclos más pequeños que se conocen como mesociclos y microciclos.
¿Cuál es la importancia de la planificación del entrenamiento deportivo?
La Universidad Europea destaca que la planificación de entrenamiento deportivo es realmente esencial para cualquier actividad de esta índole que se realice. Planificar no significa establecer un régimen que no pueda sufrir cambios, sino mantener una organización clara para fijar metas alcanzables.
La toma de decisiones por medio de criterios claros permite que sean mucho más acertadas y ajustadas para las necesidades del deportista. En este sentido, antes de iniciar un proceso de entrenamiento es clave seguir unos pasos de planificación y estructuración.
Fases de la planificación deportiva:
Como destacamos antes, los pasos de la planificación deportiva son la garantía de que todo se ejecute con éxito. Para esto el deportista, en acompañamiento de su entrenador personal, pasará por:
- Evaluación: se define la condición actual del deportista para comprender mucho mejor sus habilidades actuales y lo que ha hecho en entrenamientos pasados.
- Objetivos: esta etapa permite definir qué objetivos se están buscando con el entrenamiento actual y valorar si realmente se pueden cumplir.
- Necesidades: se revisan todas las necesidades del deportista para que los objetivos se cumplan satisfactoriamente. Aquí se consideran los ejercicios, materiales, alimentación y más.
- Ejercicios: en este punto, se realiza una proyección de los ejercicios que convienen para lograr las metas.
- Sesiones: en esta etapa de la planificación de entrenamiento se pautan o programan las sesiones que necesita el deportista para alcanzar sus objetivos, lo que dará una idea estimada del tiempo en que se llegará a la meta.
- Descansos: se tiene en consideración los tiempos convenientes para recuperación tras la actividad deportiva.
- Evaluación de los resultados: una vez que se completan todos los ciclos, se determinan cuáles fueron los resultados del proceso.
¿Existen cursos de planificación de un entrenamiento?
¡Claro que sí! Si eres entrenador personal formado, puedes especializarte con el curso de planificación de entrenamiento deportivo que ofrece la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness. Este curso te ayudará a diseñar el mejor plan de entrenamiento ajustado a las necesidades de cada uno de tus clientes.