Entrenador Personal para Alto Rendimiento, Fuerza y Musculación
Curso de Entrenador Personal en modalidad presencial impartido por escuela oficial. Fórmate laboralmente como profesional del entrenamiento con una formación de calidad.
Haz de tu afición, tu forma de vida con la formación más completa, actualizada y reconocida en el ámbito del entrenamiento personal.
Este curso presencial de Entrenador Personal de Alto Rendimiento, musculación y fuerza, te ofrece un programa de formación profesional de alto nivel, homologado por el SEPE y diseñado para preparar a verdaderos especialistas del sector.
¿Qué aprenderás con este curso?
Te formarás en entrenamiento personalizado adaptado a objetivos individuales, nutrición, suplementación deportiva, cardio, tonificación, hipertrofia, musculación, recomposición corporal, pérdida de peso, mejora de salud o rendimiento deportivo, trabajo con poblaciones especiales, valoración deportiva... y mucho más.
Adquirirás una visión global y actualizada de las últimas tendencias del fitness, con contenidos desarrollados por expertos y respaldados por la evidencia científica.
¿Qué ventajas tiene este curso?
Obtén una titulación reconocida a nivel nacional e internacional.
Formación basada en el certificado AFDA0210, ampliada, actualizada y enfocada a la excelencia profesional.
Estudia en un centro con instalaciones deportivas y gestoras propias, homologado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) como Centro Oficial de Formación para el Empleo.
Incluye preparación para el proceso de acreditación de competencias (R.D. 1224/2009).
Por supuesto, se trata de una Certificación Nacional por FEEPYF, con registro automático en el REPEF (EQF nivel 5).
Reconocimiento Internacional por Europe Active con opción a figurar en EREPS.
Sello Oro Internacional de Excelencia Profesional en Fitness por ICEF.
Al finalizar el curso, tendrás formación continua gratuita de por vida para tu reciclaje, con acceso exclusivo a contenidos a través de plataforma virtual.
Bolsa de empleo activa con ofertas reales y actuales para los alumnos.
Posibilidad de asistir presencialmente, o bien online en directo o en diferido por si no se puede asistir a alguna clase presencial.
Tutorías semanales, contacto directo con docentes y acompañamiento académico.
Temarios propios con más de 800 páginas de contenido exclusivo, registrado y en constante actualización.
Salidas profesionales del curso de Entrenador Personal de Alto Rendimiento
Al finalizar el curso, podrás trabajar como entrenador personal en:
- Centros deportivos (como empleado, con permiso del centro como colaborador, o creando tu propio centro)
- Domicilios particulares
- Entornos al aire libre
- Plataformas digitales y redes sociales (asesorías y entrenamientos online)
Al escoger este curso, te beneficiarás de una formación de garantía:
- Calidad certificada ISO 9001.
- Equipo docente altamente cualificado.
- El mayor compromiso de este curso es conseguir la satisfacción y el éxito laboral de los alumnos.
Inscríbete ahora y da el primer paso hacia una carrera de éxito en el sector del deporte y la salud.
Programa del curso
El plan de formación del curso incluye lo correspondiente al programa de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP), junto a otros temas de interés y necesarios para la formación de profesionales del entrenamiento actualizados y basados en la evidencia científica.
PRESENTACIÓN
- La figura del entrenador personal
- Definición de la figura del entrenador personal
- Área de trabajo del entrenador personal
- Demandas de clientes
- Funciones del entrenador personal
ANATOMÍA HUMANA
- Los huesos
- Función de los huesos
- Composición de los huesos
- Tipos de huesos
- Partes de los huesos
- Proceso de formación de los huesos
- El esqueleto
- Hormonas y nutrientes que actúan sobre los huesos
- Articulaciones
- Funciones de las articulaciones
- Tipos de articulaciones
- Elementos de las articulaciones móviles o diartrosis
- Tipos de movimientos articulares
- Planos anatómicos del cuerpo
- Términos de relación y de comparación
- Rango de movimiento
- Músculo esquelético
- Componentes de las fibras de los músculos esqueléticos
- Componentes conectivos de los músculos esqueléticos
- Clasificación según su forma, morfología y ubicación
- Tipos de fibras musculares
- Tipos de contracción muscular
- Propiedades del tejido muscular
- Tejido conectivo
- Clasificación del tejido conectivo
- El tronco
- El raquis o columna vertebral
- El raquis lumbar
- El raquis dorsal
- El raquis cervical
- Articulaciones de los cuerpos vertebrales
- Cintura pélvica y articulaciones sacroilíacas
- Músculos del tronco
- Miembros superiores
- El hombro
- Articulaciones del hombro
- Movimientos del hombro
- Músculos del hombro
- Músculos motores de la cintura escapular
- El codo
- Movimientos del codo
- Ligamentos del codo
- La muñeca
- Movimientos de la muñeca
- Miembros inferiores
- Músculos
- La cadera
- Articulación coxo-femoral
- Movimientos de la cadera
- La rodilla
- Articulación de la rodilla
- Movimientos de la rodilla
- Desalineaciones en la rodilla
- El tobillo
- Articulación del tobillo
- Movimientos de la articulación del tobillo
FISIOLOGÍA HUMANA
- Generalidades
- Niveles de organización fisiológicos
- La célula
- La Sangre
- Composición de la sangre
- Funciones de la sangre
- Eritrocitos
- Hemoglobina
- Hematocrito
- Eritropoyesis
- Leucocitos
- Trombocitos
- Grupos sanguíneos
- Sistema cardiovascular
- Sistema de circulación eléctrica del corazón
- Ciclo de la estimulación cardíaca
- Electrocardiograma
- Ciclo cardíaco
- Ruidos cardíacos
- Presión arterial
- Gasto cardíaco
- Resistencia periférica
- Sistema cardiovascular y ejercicio físico
- Sistema respiratorio
- Funcionamiento del sistema respiratorio
- Vía respiratoria alta
- Vía respiratoria baja
- Ventilación pulmonar
- Inspiración
- Espiración
- Capacidades y volúmenes pulmonares
- Transporte de O2 y CO2 a través de la sangre
- Transporte de dióxido de carbono (CO2)
- Sistema digestivo
- Funcionamiento del aparato digestivo
- Estructura del aparato digestivo
- Regulación de la motilidad
- Digestión química
- Digestión de los hidratos de carbono
- Digestión de las proteínas
- Digestión de las grasas
- Secreciones y regulación
- Absorción de nutrientes
- Eliminación de residuos de la digestión
- Ejercicio físico y sistema digestivo
FISIOLOGÏA DEPORTIVA
- Fisiología Muscular
- Activación muscular
- La unidad motora
- Tipos de unidades motoras
- Transición de los tipos de fibras musculares
- Unión neuromuscular
- Plasticidad neuromuscular
- Estructura de la fibra muscular
- El sarcómero
- Proceso de contracción muscular
- Relajación de la fibra muscular
- Proceso de contracción muscular
- Relajación de la fibra muscular
- Metabolismo
- Fuentes de energía
- ATP
- Sistema de fosfágenos
- Glucólisis
- Funciones del lactato
- Metabolismo de ácidos grasos, proteínas y carbohidratos.
- Oxidación de grasas y entrenamiento de resistencia
- Sistema cardiovascular durante el ejercicio
- Ciclo de la urea
- Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA)
- Transición Aeróbica-Anaeróbica y teoría de los umbrales
- Potencia y capacidad energética
- Umbral anaeróbico
- Umbral láctico
- Métodos para determinar los umbrales
- Ubicación de la intensidad utilizando la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE)
- Importancia del desplazamiento de los umbrales
MECANISMOS DE ADAPTACIÖN
- Definición de adaptación
- Teoría del umbral o principio de Schultz-Arnodt
- Síndrome General de Adaptación
- Leyes de la adaptación (Harre 1987)
- Modelo unifactorial de entrenamiento
- Teoría bifactorial o de Impulso respuesta de Bannister
- Tipos de adaptación
- Tipos de efectos del entrenamiento
- Principios del entrenamiento deportivo
BIOMECÁNICA
- Generalidades
- Nociones básicas de física
- Mecánica de la rotación
- Palancas
- Brazo de momento
- Momentos máximos
- Fuerzas coplanares y no coplanares
- Ventaja mecánica
- Punto crítico - Sticking point
- Poleas
- Principales variables biomecánicas que podemos modificar en el ejercicio
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Definición
- Tipos de planificación según la duración
- Proceso planificador
- Estudio previo del contexto
- Definición de los objetivos
- Racionalización de las estructuras intermedias
- Determinación de los medios de entrenamiento
- Distribución de las cargas de entrenamiento
- Puesta en acción del plan
- Organización de las estructuras intermedias en el entrenamiento deportivo
- Sesiones de entrenamiento
- Microciclos
- Mesociclos
- Macrociclos
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA
- Función de la valoración funcional
- Teoría del Joint by Joint
- Articulación por articulación
- Excepciones del Joint by Joint
- Proceso y reglas de la valoración funcional
- Test de valoración funcional del deportista
- Over head squat (OHSA)
- Test hurdle step (paso de valla)
- Shoulder mobility (SM)
- Active straigth leg raise (ASLR)
- Rotatory stability “bird dog”
- Trunk stability push-up (flexión con estabilidad del tronco)
- Ybt y balance test
- Fundamentos del ejercicio correctiva
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
- Fundamentos teóricos del entrenamiento de fuerza
- Definición del concepto de fuerza
- Aspectos involucrados en la especificidad de la fuerza
- Plano de movimiento
- Vector de aplicación de la fuerza
- Tiempo necesario para aplicar la fuerza
- Posición dentro de la curva fuerza-velocidad
- Duración de la aplicación de la fuerza
- Tipo de contracción muscular
- Beneficios del entrenamiento de fuerza
- Factores mecánicos y fisiológicos en el desarrollo de la fuerza
- Área transversal del músculo (CSA)
- Longitud muscular
- Disposición de las fibras musculares
- Tipo de fibra muscular
- Frecuencia del impulso de las unidades motoras
- Sincronización de unidades motoras
- Coordinación intermuscular
- Inhibición neuromuscular
- Palancas
- Manifestaciones de la fuerza
- Fuerza isométrica máxima
- Fuerza máxima dinámica (FDM)
- Fuerza máxima relativa
- Tasa de desarrollo de la fuerza (RFD)
- Fuerza resistencia
- Fuerza elástico-explosiva
- Fuerza reflejo-elástico explosiva
- Mecanismos de adaptación al entrenamiento de fuerza
- Modelo de Sale
- Modelo de Loenneke
- Modelo de Reggiani y Schiaffino
- Programación del entrenamiento de fuerza
- Intensidad
- Porcentaje del 1RM
- XRM
- RIR (Repeticiones en reserva)
- Entrenamiento basado en la velocidad de ejecución (VBT)
- Volumen
- Tonelaje
- Repeticiones efectivas
- Stress index
- Frecuencia de entrenamiento
- Densidad
- Descansos entre series
- Tipo de descanso entre series
- Descanso entre repeticiones
- Selección de ejercicios
- Pesos libres
- Entrenamiento con el peso corporal
- Máquinas de resistencia fija o constante
- Resistencia inercial o isoinercial
- Orden de los ejercicios
- Métodos principales del entrenamiento de fuerza
- Entrenamiento pliométrico
- Ciclo acortamiento-estiramiento (CEA)
- Adaptaciones al entrenamiento pliométrico
- Modelos de periodización del entrenamiento de fuerza
- Periodización lineal
- Periodización lineal inversa
- Periodización ondulante diaria (DUP)
- Periodización americana por bloques
- Modelo conjugado
- Entrenamiento progresivo autorregulado (APRE)
- Modelo top-down
- Monitorización del entrenamiento de fuerza
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ORIENTADO A LA HIPERTROFIA MUSCULAR
- Generalidades
- Determinantes de la hipertrofia muscular
- Tensión mecánica
- Estrés metabólico
- Daño muscular
- Aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento orientado a las ganancias de masa muscular
- Volumen de entrenamiento
- Aplicación del modelo de recuperación
- Actividad física fuera del entrenamiento
- Tipo de ejercicio
- Novedad en la programación
- Intensidad Absoluta
- Proximidad al fallo muscular
- Activación psicológica
- Experiencia en el entrenamiento
- Masa muscular
- Fuerza del deportista
- Otros aspectos relacionados con el volumen de entrenamiento
- Aplicaciones prácticas del volumen de entrenamiento
- Intensidad
- Entrenamiento de fuerza máxima en una periodización de hipertrofia
- Frecuencia de entrenamiento
- Recuperación en base a la producción de fuerza
- Recuperación global del entrenamiento
- Diferencias entre entrenar al fallo muscular o sin llegar al fallo muscular
- Conclusiones en cuanto a la frecuencia de entrenamiento
- Ejemplos prácticos
- Aspectos metodológicos del entrenamiento orientado a las ganancias de masa muscular
- Principio de Sobrecarga progresiva
- Progresión modificando el grado de esfuerzo
- Progresión aumentando el peso y bajando el número de repeticiones
- Sistema de doble progresión ( ejercicios analíticos )
- Sobrecarga progresiva aumentando el volumen y la frecuencia de entrenamiento
- Criterios en la selección de ejercicios
- Orden de los ejercicios en la sesión de hipertrofia
- Técnicas avanzadas de musculación
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
- Conceptualización del entrenamiento de resistencia
- Fisiología básica del entrenamiento de resistencia
- Principales objetivos del entrenamiento de resistencia
- Factores asociados al rendimiento en pruebas de resistencia
- Variables dentro de la programación del entrenamiento de resistencia
- HIIT - Entrenamiento Interválico de alta intensidad
- Monitorización del entrenamiento de resistencia
NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Introducción
- Balance energético
- ¿Qué son los METs?
- Los nutrientes
- Hidratos de carbono
- Proteínas
- Las grasas
- La fibra
- Timing y rendimiento
- Timing y pérdida de grasa
- Micronutrientes
- Vitaminas y minerales
- Suplementos
- Suplementos con evidencia científica
- Suplementos con evidencia mixta
- Suplementos sin evidencia científica
- Ayudas ergogénicas
- Doping, sustancias prohibidas y sus consecuencias
SESIONES PRÁCTICAS
- Valoración funcional del deportista
- Evaluación del entrenamiento de fuerza
- Técnica de los principales ejercicios multiarticulares
- Técnica de ejercicios por grupo muscular
- Análisis y corrección de errores
- Calentamiento general y especifico
- Core
- Rutina Ajustada para Principiantes
- Rutina Pierna Hipertrofia Intensidad Media-Alta
- Rutina Hiit Bodyweight
- Rutina Full Body
- Rutina Espalda Hipertrofia Intensidad Media-Alta
- Rutina Pecho Hipertrofia Intensidad Media-Alta
- Entrenamiento cardiovascular
- Levantamientos olímpicos
MÓDULOS ADICIONALES POR AULA VIRTUAL DE ZONA ALUMNO
ENTRENAMIENTO EN HIPOXIA
- Introducción al entrenamiento en Hipoxia
- Formas de Entrenamiento en Hipoxia
- Utensilios para el entrenamiento en Hipoxia
LESIONES Y PREVENCIÖN
- El instructor y las lesiones.
- Tipos de Lesiones.
- Casos Frecuentes a los que se enfrenta un entrenador.
- Prevención de lesiones
- Recuperación post lesión
- Readaptación deportiva
PRIMEROS AUXILIOS RCP Y MANEJO DEL DESA
- Muerte Súbita.
- Reconocer Emergencias Médicas.
- Cuando Aplicar la Reanimación Pulmonar.
- La Cadena de Supervivencia.
- RCP Básica.
- Vídeos RCP Y DESA
MÁRKETING PROFESIONAL Y PERSONAL
- Incorporación al mercado laboral
- Elaboración de un CV deportivo
- Métodos y fuentes de búsqueda de empleo
- Creación de Marca Personal
- Venta y captación de clientes
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
- Derecho del trabajo
- El Contrato de Trabajo
- Modalidades del Contrato de Trabajo
- El Tiempo de Trabajo
- El Salario
- Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo
- Prevención de Riesgos Laborales
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
- Motivación
- Autoconfianza
- Ansiedad, Control de la ansiedad
ELECTROESTIMULACIÓN
- Introducción a los diferentes dispositivos
- Usos habituales
- Electroestimulación para el rendimiento deportivo y la readaptación deportiva
- Biotrajes
HERRAMIENTAS FACILITADAS PARA TU DESEMPEÑO LABORAL
- Diario de entrenamiento y control adaptable a cualquier cliente
- Documento tipo para Consentimiento informado
- Cuestionario de evaluación de la condición física para la salud
- Cuestionario de Historial deportivo
- Plantillas de test y pruebas deportivas
ABDOMINALES HIPOPRESIVOS
- Aprendizaje sobre la técnica
- Pros y contras
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
- Repaso, resumen y adaptación de los contenidos específicos
- Conocimientos necesarios para cada una de las unidades del Certificado de Profesionalidad, Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
- Claves importantes a demostrar
Metodología
Estructura de la Formación
La formación se compone de cuatro pilares fundamentales que garantizan un aprendizaje completo:
- Módulo presencial especializado
- Bloque teórico común profesional, disponible a través del área privada del alumno en plataforma web
- Módulo de prácticas reconocidas
- Estudio individual, autoevaluación y práctica personal
Durante el desarrollo del curso
Asistirás a todas las sesiones teóricas y prácticas impartidas la escuela.
Si por algún motivo no puedes asistir de forma presencial, podrás seguir la clase en directo desde casa (modalidad telepresencial) o solicitar el acceso a la grabación en diferido.
Tendrás acceso a vídeos complementarios y materiales de apoyo, para reforzar el estudio en cualquier momento.
Cada semana contarás con horas de tutoría directa con el profesor, pensadas para resolver dudas, preparar exámenes o seguir tu progreso académico.
Estarás integrado en un canal privado de Telegram, junto a tus compañeros y docentes, para mantener una comunicación directa, rápida y efectiva durante toda tu formación.
Material didáctico incluido:
- Dos manuales exclusivos con más de 800 páginas ilustradas y actualizadas
- Acceso personal al campus online
- Carpeta portadocumentos, Bolígrafo y Camiseta oficial del curso
Ventajas
Después del curso
¿Qué sucede una vez acabas tu formación?
Al completar con éxito tu formación, recibirás tu Diploma Internacional Profesional de 620 horas, que acredita el total de tu recorrido formativo:
- Horas lectivas teórico-prácticas
- Módulos de contenidos comunes y profesionales
- Prácticas acreditables
- Tiempo estimado de estudio individual necesario para asimilar correctamente todos los conocimientos.
Podrás emprender y abrir tu propio centro de entrenamiento, o bien incorporarte al mundo laboral a través de la Bolsa de Trabajo activa, al haberte formado en un Centro Homologado de Formación para el Empleo, perteneciente a la Asociación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, en estrecha conexión con centros deportivos de toda España, que solicitan activamente a nuevos profesionales.
Formación continua y acceso exclusivo de por vida:
Desde tu Zona Alumno tendrás acceso permanente a la plataforma audiovisual privada con cientos de vídeos formativos en constante actualización: seminarios, entrenamientos, tendencias del sector, tutoriales, reciclajes y más.
Además, podrás participar sin coste alguno en la formación continua mensual, tanto en formato presencial como telepresencial.
Reconocimiento profesional y respaldo legal:
Serás inscrito automáticamente (y sin coste) en el Registro Nacional de Entrenadores Personales de FEEPYF, con un perfil profesional propio visible en feepyf.com.
Dispondrás también de asesoría legal gratuita relacionada con la profesión: procesos de acreditación de competencias, obtención de certificados, creación de tu propio negocio, y más.
Y por supuesto, te garantizamos actualizaciones permanentes y reciclajes formativos gratuitos de por vida, para que siempre estés a la vanguardia del sector del entrenamiento personal.